domingo, 2 de noviembre de 2014

ACROSPORT



1º. ¿Qué es el acrosport?

El acrosport es un deporte que consiste en realizar figuras utilizando solamente nuestro cuerpo en diferentes posiciones y en cooperación y coordinación con los otros componentes del grupo.El objetivo de este deporte es llevar a cabo una composición o coreografía uniendo figuras y pirámides, teniendo en cuenta la música que se ha elegido.

Acrosport



2º. Diferencia entre figuras corporales y pirámides

Las figuras corporales son figuras en las que ninguno de los miembros del grupo está subido encima de otros miembros del grupo mientas que en las pirámides humanas son figuras que tienen como mínimo dos plantas en las que la base es más ancha que la punta del final.

 


3º Diferentes tipos de agarres


  • Presas mano a mano: las manos se juntan en una posición estrechas, es decir, como si fueras a darle la mano a tu compañero. Se suele usar para empujar al compañero en la formación de una estructurao para sostenerlo en una posición.




  • Presa de pinza: los dedos se colocan formando un semicírculo y se unen a los del compañero. Se utiliza para mantener posiciones adoptadas.


  • Presa mano-muñeca: se agarra la muñeca del compañero. La función es la misma que la presa de pinza, para mantener las posiciones adoptadas.



  • Presa brazo-brazo: se agarran mutuamente los brazos. Se utiliza para que la persona de la base sujete al compañero que se encuentra encima suyo.


  • Presa mano-pie: la persona de la base agarra la parte trasera del pie de la persona que tiene encima para conseguir una posición de equilibrio estático.



4º. ¿Qué tres roles principales existen en el acrosport?

  • Ágil o acróbata: personas que hacen las acrobacias y se ponen en las partes altas de la pirámide. Suelen ser las que menos pesan.
  • Postor: personas sobre las que se apoyan los ágiles
  • Ayudante: personas que ayudan a colocarse y a mantener a los ágiles. Tienen que adoptar una posición estética en la figura final.
 

5º. Medidas básicas de seguridad

  • Usar siempre colchonetas y lejos de cosas que puedan ser peligrosas en caso de caída.
  • Trabajar sin collares, zapatos, pulseras, relojes u otros objetos personales que puedan hacer daño a nuestros compañeros o a nosotros mismos.
  • Respetar las distancias recomendadas de seguridad y utilizando siempre al ayudante cuando la figura sea difícil.
  • Repartir los papeles dentro de las figuras según las características físicas de las personas.
  • No apoyarnos nunca en zonas blandas o en zonas en las que podamos hacer daño a nuestros compañeros.
  • Cando alguien se caiga nunca debe agarrar a otro compañero mientras cae porque en caso de tirar a su compañero pueden caer otros compañeros que estén encima.

6º Fases de montaje y desmontaje de las pirámides

Montaje: se debe hacer de forma coordinada, del centro hacia afuera y de abajo a arriba.
Desmontaje: se debe hacer de forma coordinada, desmontándose al contrario del montaje, es decir, bajando primero los ágiles y siempre ayudados por los ayudantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario